Lo primero fue saber qué tipo de bambú es mas adecuado para realizar el trabajo y bueno, entre otras cosas descubrí que el Dendrocalamus Strictus es el bambú mas resistente que hay, también llamado bambú de acero. Eso si para el caso que nos concierne resulta que lo mas importante son las uniones. Mientras estas estén bien hechas el bambú no es tan importante, pues debe resistir.
Las primeras cañas de Bambú las obtuve como muestra gratuita de www.dbambu.net, donde Joaquin Agramut mostró especial interés por el proyecto y me asesoró y como he dicho me envió unas muestra para que pudiera comparar. Con las cañas de diámetro en torno a 30mm que me envió pude hacer la parte delantera del cuadro. Para la trasera y las uniones le compré fibra de cáñamo y unos tutores de unos 18 - 20 mm de diámetro.
El proceso es bastante sencillo, se seleccionan las cañas, se cortan para que coincidan perfectamente entre ellas y se unen con los elementos metálicos.
Para esta bicicleta he aprovechado un pedalier y un tubo de dirección de una Olmo Grupo Vitalicio que me dio mi tío por estar rota en una de las punteras. La horquilla delantera en fibra de carbono también me servirá.
Para hacer las uniones debemos rellenar los huecos con fibra reforzando las direcciones que estarán sometidas a esfuerzos para evitar que rompa el conjunto. Para ello iremos rodeando todas las uniones con fibra y después la empaparemos con resina epoxi y de este modo quedará el "racor".
Para la finalización, y eso que de acabados aun me queda mucho por aprender se lijaron los nudos del bambú para dejarlos lisos al tacto, se lijaron los racores de cáñamo y se aplicó barniz al agua para darle un poco de brillo (este barniz poco brillo ha dado) y proteger un poco la madera.
Finalmente el peso del cuadro es de 1,57 Kg.
El aspecto final de la bicicleta terminada es este:
De momento está aguantando, pero el eje pedalier tiene mucho movimiento cuando se pedalea. Debe haber algo mal en la unión de los tubos al pedalier, o en la fibra que los sujeta, porque la torsión que tiene no es normal. Seguramente irá poco a poco hasta que acabe de romper. La verdad es que no está mal para ser la primera y seguramente en las demás que vengan después este fallo se solucionará.